sábado, 24 de abril de 2010



Este es un claro ejemplo de la violación a la máxima de calidad que se refiere con la veracidad de lo dicho. No diga algo que crea falso o con que no pueda justificar. Homero le piden que diga la verdad y el responde "sí", en ese momento explota el polígrafo, es decir, no dijo la verdad.

Ejemplos de violacion de máximas



El candidato a la presidencia Antanas Mockus, es un claro ejemplo de la violación de la máxima de modo: Sea claro. Evite la ambigüedad. El siempre en sus discursos habla muy técniacemte, a lo que se le suma una que no lo dice bien, y da muchas ideas sin llegar a una conclusión. para darle un toque de humor, el candidato a la presidencia por el partido verde es imitado por el desaparecido periodista Jaime Garzón.

El significado de lo dicho

Las palabras originan muchos significados fuera de lo que se quiso decir. A veces lo que queremos decir tiene otra IMPLICATURA, es decir, que no forma parte del sentido propio de un enunciado, sino que se produce por la combinación del sentido propio y el contexto. Esto hace que cuando pronunciamos una frase no sólo decodifiquemos el significado, sino deduzcamos su sentido. Podemos darle otra(s) consideraciones.

Son muchos los filósofos que se han adentrado en la teoría del significado de las palabras y en la teoría de la comunicación. Graciela Reyes, quien actualmente es profesora de la Universidad de Illinois en Chicago en el Departamento de Español, Francés Italiano y Portugués, y que, además, Es una gran investigadora del uso del lenguaje de América Latina, Estados Unidos Y España, habla en su libro “La pragmática Lingüística: El estudio del uso del lenguaje” sobre el ejercicio del habla y el significado que produce. En el capítulo tres de este libro “Acuerdos y transgresiones”, explica claramente lo que involucra ciertos modos de decir las cosas. El capítulo está dividido en tres partes de las cuales sólo utilizaremos dos para explicarlo: Lo dicho y lo implicado y acuerdos y transgresiones.

Lo dicho y lo implicado

Esto se refiere a la información del enunciado, lo que quiso decir “el uso lingüístico está regulado de tal manera que hace posible que los hablantes no sólo descodifiquen oraciones, sino que infieran el sentido y la fuerza de los enunciados” (Torres, La Pragmática Lingüística, 1990, pág. 62). Es algo que se “deduce” según sea el contexto. Para esto, Graciela Reyes habla de que tiene que haber un acuerdo de cooperación. Lo anterior lo explica desde la teoría de los actos de habla de John Searle, quien es es célebre por sus contribuciones a la filosofía del lenguaje. Esta teoría cuenta con dos tipos de reglas: las reglas constitutivas y las regulativas. La primera, crean formas de comportamiento; la segunda, regulan las formas de comportamiento ya existentes.

Este acuerdo “descarga” todo su peso en el destinatario, éste tiene que colaborar en el proceso de diálogo para que funcione, para eso tiene que denotar la información que le da el emisor. De lo anterior se deduce que regula una forma de comportamiento que ya está establecido; regla regulativa.

En el principio de cooperación, Reyes dice que éste “no describe comportamientos ideales ni buenas maneras, sino el motor social que hace funcionar la maquinaria lingüística de modo que sirva razonablemente bien para la comunicación” (Torres, La Pragmática Lingüística, 1990, pág. 63). Esto es lo que guía a los hablantes en un diálogo. La conversación comporta un esfuerzo por colaborar con el interlocutor: los hablantes tienen por lo general algún propósito común, y tratan de lograrlo, sea éste definido o no.

El principio de cooperación está compuesto por ciertas categorías que son llamadas máximas por John Grice:

Máxima de cantidad: la cantidad de información que debe darse. Que su contribución no sea más de la que se debe darse. Decir lo que se debe de decir.

Máxima de cualidad: es la verdad de lo dicho. Comprende una súper máxima. No diga algo que crea es falso, es decir, mentiras. No diga algo de lo que no tiene pruebas.
Máxima de relación: diga cosas relevantes, cosas que tienen que ver con la conversación.

Máxima de modo: la manera como digo las cosas. Sea claro. Evitar la ambigüedad.
La implicatura puede ser convencional, cuando lo que se quiso decir está más allá de las mismas palabras empleadas, y la conversacional, cuando depende del contexto o la información pragmática compartida, la cual es necesaria para obtener la información en un proceso de diálogo.

“Si mi interlocutor sabe que yo sé algo y que sé que él sabe que lo sé, va a interpretar lo que quiero decir y va a sacar las implicaturas correspondientes” (Torres, La Pragmática Lingüística, 1990, pág. 62). Todo proceso de comunicación se desarrolla mejor cuando hay una información pragmática compartida.

Ahora bien, de todo lo anterior podemos concluir que no decimos las cosas sin ninguna intención, es más, el querer decir algo tiene una implicatura, por eso “este análisis es muy importante para las gramáticas descriptivas, que explican la función y el significado de las formas lingüísticas (Torres, La Pragmática Lingüística, 1990, pág. 67))

Bibliografía
Torres, Graciela, La Pragmática Lingüística, Editorial Montesinos, Madrid, España, 1990
http://www.todoexpertos.com/categorias/arte-y-ocio/libros-y-literatura/respuestas/17741/graciela-reyes

lunes, 5 de abril de 2010

Infortunios



Lo anterior es un infortunio por parte del periodista. No era el momento adecuado para esa ofensa ante un personaje público y reconocido como lo es George Bush. Realiza una mala apelación pues no hace su intervención de forma correcta.



Aunque ya está premeditado, si fuera una situación de la vida real podemos analizar varias clases de infortunios. Existe una mala apelación por parte del entrevistador ya que no tiene encuenta que la mujer es sordomuda, por esa razón no puede responder tantas preguntas. Una mala ejecución por parte de la mujer ya que ella no respeta el orden de la entrevistay termina lamiendo el micrófono y por ende un abuso, o puede que sea una decoloración, pues ya puede estar premeditado.

jueves, 1 de abril de 2010

Preguntas y respuestas

A.Explique, a través de ejemplos concretos, cuáles son los problemas teóricos que justifican el desarrollo de la pragmática.
En el texto ¨Introducción a la pragmática¨ de María Victoria Escandell habla y explica los tres problemas en el desarrollo de la pragmática:
Significado no convencional: En la gramática el significado es en un sujeto-verbo, en la pragmática el significado de la palabra puede significar otra cosa según el contexto, es decir, se supera el sentido de las palabras. Por ejemplo, en Colombia la palabra ¨piso¨, se refiere a la baldosa de un apartamento, mientras que en España, ¨piso¨ quiere decir apartamento como tal. Así mismo la palabra ¨chulo¨ en Colombia (Mas exactamente en Medellín), quiere decir el lazo o pedazo de caucho elástico con el cual se agarran el cabello las mujeres, a diferencia de otra parte de Colombia (En la costa Caribe) en donde ¨chulo´´ significa el gallinazo o ave de carroña que se alimenta de los desperdicios o si nos extendemos a otros países, en España quiere decir que algo es bonito. Es así como vemos el diferente sentido que toma la palabra según el lugar donde se encuentre una persona.

Ejemplo, en los IX Juegos Suramericanos, tuve la oportunidad de hablar con personas de Chile y Paraguay, entre otras. Cuando uno quería cambiar la chaqueta o buso ellos no entendían. En Paraguay se dice chamarra lo mismo que en México.

2. Sintaxis y contexto: El orden de las palabras si puede alterar el sentido del enunciado, un ejemplo de esto sería la frase ¨ Manuel es bonito pero bruto¨ si cambiamos dicha frase por ¨Manuel es bruto pero bonito¨, vemos que el sentido de la frase cambia totalmente, pues en la primera frase quiere decirnos que Manuel es bonito pero que aun con su belleza él es bruto y no sería el adecuado en una relación , mientras que en la segunda frase primero menciona que él es bruto pero que a pesar de eso es muy bonito y si hay posibilidades de tratarlo o tener una relación .

En la gramática eso es igual pero el segundo adjetivo es el que tiene más fuerza, el que más importa. Cuando decimos Manuel es bonito pero bruto, lo bonito pasa a estar en un segundo plano, y viceversa.

2.1 Referencia y los deícticos: Los deícticos son esas partículas de la lengua que ahorran el decir de otras palabras anteriores, aquí encontramos todos los pronombres, los adverbios de tiempo y espacio, anáforas, catáforas. Un ejemplo de esto lo encontramos en la siguiente situación:

Ejemplo, Pedro llama por teléfono a su amigo Santiago para pedirle el favor de que le lleve mañana un videojuego que le prestó hace 5 meses, al día siguiente cuando se encontraron en la universidad Pedro se dirigió a Santiago diciendo: ¨ Si lo trajiste¨, ese ¨lo¨ al colocarlo como palabra no existe, mientras que en un contexto sí, en ese caso le ahorro a Pedro el decirle a Santiago si había traído el videojuego que le prestó.

3. Necesidad pragmática: La necesidad de la pragmática es esencial, ya que en la comunicación, la comunicación pueden adquirir contenidos importantes que no se identifican en el significado literal de las palabras, sino que dependen de los datos de una situación comunicativa; un ejemplo de esto sería encontrar un papel en el suelo el cual diga ¨ Te invito a mi casa pasado mañana¨, pues es muy difícil decir el tiempo de este papel, el cual pudo ser tirado hace meses, días o años, y con la palabra ¨pasado mañana¨ se desconoce el momento de la emisión del enunciado. Es así que solo tomando en cuenta el aspecto pragmático puede darse una interpretación acercada de estos términos.

B. Utilice un caso concreto (interacción comunicativa real) para exponer los componentes físicos y relacionales de la situación comunicativa

Puede ser una conversación entre dos compañeros de la universidad (Felipe y Sebastián) que habla de Antanas Mockus y Sergio Fajardo, la campaña y el Parkinson de Mockus.

S: Felipe, creo que ya sé por quien votar.
F: ¿Por quién?
S: En estos días leyendo la revista Semana, vi unos artículos interesantes que me hicieron pesar en el futuro presidencial del país, y creo que voy a votar por Antanas Mockus.
F: ¡Qué! No parce, usted va a votar por un señor que nunca llega a ninguna conclusión, que habla enredado y que, además, es n histrión.
S: Él antes era un histrión, un payaso, un bufón, eso lo sé pero mirando sus propuestas de de otra perspectiva, ningún candidato se ha atrevido a hablar de algo más que no sea la seguridad democrática. Él, junto con Fajardo son grandes cabezas, este último tiene una presencia imponente, ambos son grandes matemáticos y calculadores, fueron buenos admistradores de sus ciudades, ¿Entonces por qué no votar por ellos? Además Mockus tiene principios de Parkinson, eso le da más puntos.
F: Usted verá, es su voto no el mío. Por mi parte voy a votar por Santos.
S: Yo no pretendo hacerlo cambiar de candidato pero sería un gobierno diferente como lo dijo Antonio Caballero y Daniel Coronel.

Analizando el anterior dialogo vamos a describir sus componentes físicos y relacionales.

• Componentes Físicos:

Emisor: Es Sebastián, ya que es él quien empieza la conversación.
Destinatario: El destinatario seria Felipe.
Enunciado: El enunciado son las frases que se emiten en el dialogo.
Entorno: La universidad es el entorno, específicamente un salón de calases

• Componentes relacionales:

Intención: Sebastián quiere contarle a Felipe que ya sabe por quién va a votar dentro de 5 semanas, después de haber escuchado y leído de todos los aspirantes a la presidencia de la república, ya tiene su candidato.
Relación: Ambos son amigos en la universidad, han discutido varias veces el tema, pueden tener una relación más cercana espontanea.

Información pragmática: Felipe debe de conocer de antemano quién es Antanas Mockus, Sergio Fajardo Antonio Caballero y Daniel coronel. También, debe saber que los dos primeros fueron alcaldes de Bogotá y Medellín respectivamente, y que, además, fueron muy bueno alcaldes. También debe saber que Fajardo es fórmula presidencial de Mockus, lo que han dicho de sus campañas y su enfermedad. Debe conocer que Antonio Caballero y Daniel Coronel son columnistas de la revista Semana.

C. Según Echeverría, cuáles son los actos lingüísticos básicos, ofrezca los ejemplos pertinentes.

Los actos lingüísticos básicos según Rafael Echeverría son las afirmaciones y las declaraciones. Las afirmaciones son lo que normalmente llamamos descripciones. Son descripciones de nuestro mundo, de cómo lo observamos, por ejemplo, “Medellín está rodeada de montañas” esto no tiene ninguna consecuencia.

Las declaraciones es cuando generamos o producimos un nuevo mundo, es decir, la palabra genera una realidad diferente, ejemplo, “hoy no voy a llegar treinta minutos tarde a clase de Fotografía” eso ya está modificando el mundo, porque hay un horario establecido.

viernes, 26 de febrero de 2010

La palabra como intención y acción

En la conferencia uno y dos del libro Cómo hacer cosas con palabras del filósofo británico, John Austin, y probablemente la figura más relevante en lo que se ha dado en llamar filosofía del lenguaje. Y, además, a él se debe el concepto de acto de habla, comienza aclarando que en los antiguos estudios la lengua era vista como una lengua perfecta; reflexionada con muchas teorías. No se analizaba en ella la intención de la palabra al decirla, sino la sintaxis. Por eso, Austin considera qué se habla y cómo se dice, esto funciona bien sólo si se va a demostrar la grandeza del lenguaje.

En una situación cotidiana, el hombre busca con la palabra una intención y una acción, de ahí la frase “decir algo es hacer algo”. Ningún ser humano habla sin buscar un propósito, eso es a lo él en la conferencia uno llama acto de habla, que se puede entender como un tipo de acción que involucra el uso de la lengua natural y está sujeta a cierto número de reglas convencionales generales y/o principios pragmáticos de pertinencia. Austin llega a esta teoría partiendo de una teoría especial que se funda en la distinción entre lo constatativo y lo realizativo. Según él, durante mucho tiempo se había supuesto que el único fin de las emisiones era la de constatar hechos. En razón de ello, sólo podían ser verdaderos o falsos. Decir algo es cualquier cosa que se diga:sólo sirve para descubrir el mundo, sino que, además, es capaz de hacer algo.No todos los enunciados describen algo, eso es a lo que denomina una falacia descriptiva. Pero ¿Es eso cierto?

Es, paradójicamente, lo que cuestiona Austin y por esa razón cuestiona si es posible darles a los enunciados un criterio veritativo; si puede ser verdadero o falso.

Más adelante, involucra el uso de la lengua con ciertas convecciones y principios pragmáticos, él los divide en actos de habla constatativos y realizativos.

En la conferencia número dos describe los actos de habla constatativos, como actos que su fin es describir cosas en el mundo, ejemplo: esa silla es azul. Los actos de habla realizativos no son descriptivos, sino que se basan en el hacer del sujeto y no se puede determinar como verdadero o falso, son simplemente para poder hacer algo; hacemos cosas en el mundo. Correlativamente, es aquí en donde se él habla de la teoría de los infortunios, en la que las acciones realizativas pueden ser afortunadas o desafortunadas.

Según Austin, los infortunios son actos de habla que salen mal o dejan de cumplir unas reglas determinadas. Las siguientes son las reglas como él las denomina:

A.1) Tiene que haber un procedimiento convencional aceptado, que posea cierto efecto convencional; dicho procedimiento debe incluir la emisión de ciertas palabras por parte e ciertas personas en ciertas circunstancias.

A.2) En un caso dado, las personas y circunstancias particulares deben ser las apropiadas para recurrir al procedimiento particular que se emplea.

B.1) El procedimiento debe llevarse a cabo por todos los participantes en forma correcta y,

B.2) En todos sus pasos.

Γ.1) En aquellos casos en que, como sucede a menudo, el procedimiento requiere que quienes lo usan tengan ciertos pensamientos o sentimientos, o está dirigido a que sobrevenga cierta conducta correspondiente de algún participante, entonces quien participa en él y recurre así al procedimiento debe tener en los hechos tales pensamientos o sentimientos, o los participantes deben estar animados por el propósito e conducirse de la manera adecuada, y, además.

Γ.2) Los participantes tiene que comportarse efectivamente así en su propiedad.

A la clase “A” la llama de desaciertos, en la que la “A” tiene que ver con lo dicho, “B” con lo que se espera que haga, de igual forma si una regla se deja de cumplir (A.1,A.2,B.1,B.2) sería un desacierto. un ejemplo claro es cuando el presidente venezolano, Hugo Chávez, le dice a el ex presidente estadounidense, George Bush, "Mister danger", no son las palabras adecuadas para decirle que es un peligro, el idioma inglés es muy susinto en cuanto a interpretaciones, y “Γ” la llama abusos, estos tienen que ver con un propósito de acción; tiene que haber un orden entre el pensamiento y la acción, yo no puedo regañar a alguien mientras me carcajeo.Los abusos son aquellos actos donde se involucra el comportamiento de la persona (sentimientos e intenciones), en su caso, son hechos pretendidos o huecos.Cuando no se consigue llevar a cabo la realización del acto lo podemos llamar desaciertos o infortunios, es decir, son intentados pero nulos. Austin, dice que violamos una o más de estas seis reglas, nuestra expresión realizativa será infortunada.

Luego, nos menciona otras dos clases de infortunios que, también, se aplican en cualquier acto que suponga hacer uso de cualquier tipo de convención: desdicha y decoloraciones. A estos los separó de los demás, pues son actos que emplean intenciones que pueden modificar el actuar o la reacción del destinatario. Las desdichas son aquellas en donde al actuar se emplea la ¨fuerza¨ (amenazas, robos), es decir,cuando alguien ejerce la fuerza en contra el sujeto, ejemplo: alguien me pone una pistola y me dice entrégueme el celular.. Las decoloraciones son acciones prefabricadas con un público específico (publicidad, cine, literatura, arte).

He aquí el análisis que John Austin, le da los actos de habla en la conferencia uno y dos. Podemos decir lo siguiente, y muy importante, los actos de habla pueden ser reemplazados por actos comunicativos extralingüísticos, es decir, todo puede estar premeditado; el acto de habla puede estar planeado desde el emisor; Dicha teoría es el arranque de uno de los enfoques de la pragmática más populares.

Referencias

Austin, J.L. (1998) Cómo hacer cosas con palabras, Oxford University Press, Barcelona